Los resultados del primer Estudio del consumidor mexicano de lujo revela que, en orden descendente, las siete principales categorías de consumo dentro de este sector son: moda y calzado, tratamientos de belleza, viajes y ocio; tecnología como tablets, smartphones, wearables, etcétera; deportes como golf, equitación, navegación, etcétera; joyería, y decoración, que incluye muebles de diseño, complementos, textiles y demás.
Elaborado por Territorio Creativo y Forbes, el análisis resalta que las mujeres gastan 50 por ciento más que los hombres en tratamientos de belleza. En cambio, los hombres gastan casi 40 por ciento más que las mujeres en tecnología. Dentro del tratamiento de belleza, llama la atención que el mayor gasto lo hace el grupo de personas de 35 a 44 años. "En la categoría de moda y belleza se observó que a más edad, menor gasto". También es de resaltar que el grupo de 45 a 54 años es el que más gasta en tecnología, "por encima de segmentos más jóvenes (es posible que estén incluyendo el gasto familiar)".
Hay una pregunta clave, y se refiere a cuál es el mayor gasto promedio de esos consumidores de lujo. La respuesta no sorprende: viajes y ocio con una gasto promedio anual de 70 mil pesos. Llama la atención que el segundo lugar se refiere al tema relacionado con la decoración, donde se destinan 50 mil pesos; la tercera categoría es para tecnología, con 40 mil pesos en promedio, y el cuarto lugar se refiere a moda y calzado, joyería y tratamientos de belleza.
Por cierto, el grupo de 55 a 64 años es el que más gasta en viajes y ocio, y en decoración. Aquí, a diferencia de moda y belleza, entre más edad, más gasto. También hay que señalar que viajes y ocio es la categoría "más puramente digital", muy por encima del resto, ya que para 56.8 por ciento del proceso de búsqueda y compra se desarrolla enteramente en la web.
En cambio, para el tema de compras de joyería, belleza y moda y calzado, el resultado es al revés. El consumidor tiene "más necesidad de ver y tocar el producto; encabezan la compra en tienda física por encima de 50 por ciento".
Vía: Milenio