lunes, 19 de septiembre de 2016

Otoño y una bolsa

Olvídate de totes, bandoleras o clutches porque esta temporada el reinado de los accesorios lo ejercen las mochilas. Su radio de acción se amplía más allá del escolar y consigue colarse como complemento perfecto de cualquier look, incluso en los que no son puramente informales. Con jeans, vestidos o incluso con vestidos de noche, solo es cuestión de dar con las interpretaciones más sofisticadas de este (hasta ahora) infantil tipo de bolso.



Entre sus grandes bazas, comodidad y versatilidad, además de sus múltiples posibilidades en lo que a formas, tejidos y colores se refiere. Desde los modelos urbanos de marcas como Eastpack hasta las versiones más chic convertidas en objeto de deseo por obra y gracia de firmas como Mansur Gavriel, las propuestas mochileras proliferan este otoño dispuestas a abrirse camino ante cualquier bolsillo.

Fuente: Mujerhoy

viernes, 9 de septiembre de 2016

Lady Gaga: y la moda cristiana?

La revista en línea Catholic publicó un artículo cuestionando la fe de los artistas. Según el periodista Becky Roach, ellos “escriben versos de la Biblia, publican fotos junto a los líderes religiosos, cantan música cristiana … pero su estilo de vida no refleja los valores cristianos”

Stefani Joanne Angelina Germanotta se hizo mundialmente conocida por su nombre artístico: Lady Gaga. En varias entrevistas se ha dicho que se crio en una familia católica y también estudió en una escuela católica.
En las últimas semanas ella ha estado involucrada en una gran controversia debido a sus funciones en Instagram. Lo que podría ser una foto divulgada en las redes sociales se ha convertido en un debate abierto sobre el estilo de vida de los artistas que dicen que tienen fe.




Todo comenzó cuando Lady Gaga publicó una foto con el padre John P. Duffel, alabó su sermón en la misa del domingo (7) en una iglesia católica en Nueva York.
“Gracias, Padre Duffell por la linda homilía, como siempre, y por el almuerzo en el restaurante de mi padre.

Me conmovió mucho hoy, cuando usted dijo: ‘La Eucaristía no es un premio para los perfectos, pero es el alimento que Dios nos da’”. La frase no es de este sacerdote, sino una cita del Papa Francisco.

La revista en línea Catholic publicó un artículo cuestionando la fe de los artistas. Según el periodista Becky Roach, ellos “escriben versos de la Biblia, publican fotos junto a los líderes religiosos, cantan música cristiana … pero su estilo de vida no refleja los valores cristianos”.

Gaga se sintió ofendida y respondió al escritor en Internet un “desahogo”. El asunto se viralizó porque la cantante es una de las celebridades con más seguidores en las redes sociales. Cuenta con más de 60 millones de fans en Facebook, en Twitter, con 59 millones y 16 millones en Instagram. Ella escribió:

“María Magdalena lavó los pies de Cristo, fue protegida y amado por él. Una prostituta. Algo que en la sociedad la avergonzaba como si su cuerpo fuera de la papelera de un hombre. Él la amaba y no la juzgó. Jesús dejó que llorara por él y secase sus pies con el pelo de una prostituta. Nosotros somos apenas “celebridades”, somos seres humanos y pecadores, somos hijos y nuestras vidas no son valores vacíos, porque luchamos. Hemos recibido el mismo perdón que los demás. Dios nunca es una moda, no importa si eres creyente o no”.

El texto tenía más de 105.000 Me gusta en Instagram y los comentarios muestran que el tema divide opiniones. Muchos se sorprendieron por su declaración. Otros la acusaron de ser una hipócrita porque sus canciones promueven “indecencias”.

Christian Post señaló que Lady Gaga estuvo en el programa de Larry King en CNN hace años y declaró: “Soy muy religiosa. Creo en Jesús. Yo creo en Dios”. También señaló que, durante los Oscar de este año, la cantante hizo una oración para “el creador”.

En el pasado, la estrella del pop estuvo involucrada en varias controversias debido a sus videos con imágenes de Jesús, y también por decir que el diablo estaba tratando de controlarla. Ha sido boicoteada por grupos cristianos y se le ha prohibido tocar en un país islámico,  además de ser acusada de “adorar al diablo”.

Fuente: noticiacristiana

lunes, 5 de septiembre de 2016

Los piercings

Los ‘piercings’ ya no son lo que eran: ahora son finos y de diamantes
Lo que empezó como una ramificación del revival noventero es ya una tendencia que arrasa entre estilistas, editoras y famosas.



10 ideas para que la gala de los Goya no sea un tostónEl lila será el color de la primavera (lo dice Armani Privé)
Los ‘piercings’ ya no son lo que eran: ahora son finos y de diamantes
Lo que empezó como una ramificación del revival noventero es ya una tendencia que arrasa entre estilistas, editoras y famosas.

BRENDA OTERO | 27 ENERO, 2016 | 07:30 H
Los ‘piercings’ ya no son lo que eran: ahora son finos y de diamantesDanielle, bloguera de 'We wore that' y Jasmin Le bon y Amber Le Bon, rendidas.Foto: Instagram/ @venusbymariatash
Etiquetas: Celebrities · Joyería · Piercings
 15
PHélix, ante-hélix, tragus, daith…. Estos nombres que suenan a saga medieval, tienen un significado más prosaico, pero no menos de culto. Son términos que describen ciertos puntos de perforación de la oreja. Un vocabulario muy especializado que sin embargo está a la orden del día. ¿La razón? Las orejas agujereadas están de moda. Lo que empezó como una ramificación del revival noventero, aupada por las presentaciones de Givenchy y modelos como Abbey Lee Kershaw, Daria Werbowy, es ya una tendencia que arrasa entre estilistas, editoras y famosas como Gwyneth Paltrow, Emma Stone y Julianne Moore. Una de las pruebas de que el piercing pega fuerte es que ya hay profesionales estrella, tan solicitados como peluqueros o facialistas. La mayor parte de las influencers han hecho una visita a Maria Tash, profesional del piercing y diseñadora de joyas que se reparte entre su estudio de Nueva York y los tremendamente populares espacios temporales que organiza en Londres.
Cuatro en una oreja, seis en otra. Las conversas no se conforman con un simple arito en el cartílago. No tiene problemas en dejarse los pabellones auditivos como bonitos coladores, aunque la gran diferencia con, por ejemplo, el estilo punk, es que los pendientes ahora son manifiestamente más lujosos. De oro amarillo o rosa, con brillantes o perlas y diseños tan delicados y estilosos, que se diría que es la excusa perfecta para llevar más diamantes encima. Este piercing del que hablamos es más de Repossi que de esas anillas industriales de la época grunge. Aunque no hace falta ir a las boutiques de la Place Vendôme para conseguir el efecto. Asos o Urban Outfitters ofrecen pendientes desparejados bastante aparentes.

“Ahora las chicas se perforan para verse guapas. No hay tanto componente de rebeldía”, explica Ángel López-Redondo, perforador de Tatoo Magic, el estudio de tatuaje favorito entre futbolistas y actores, y donde Sara Carbonero se hizo un par de agujeros. Los más populares, además de los múltiples en el lóbulo, son en el hélix (parte superior del cartílago) y en tragus (el trozo redondeado de cartílago que sale desde la zona de la mandíbula). Las posibilidades, sin embargo, son enormes. Into the Gloss publicó una guía con el asesoramiento de J. Colby Smith, el perforador más buscado de Nueva York, para ayudar a las indecisas. Este diseñador de joyas y artista del piercing mantiene que las orejas son distintas entre sí como lo son los copos de nieve, y que aunque se vaya con una foto de Pinterest en la cabeza, siempre es aconsejable consultar con un profesional.
Navegación de artículo
10 ideas para que la gala de los Goya no sea un tostónEl lila será el color de la primavera (lo dice Armani Privé)
Los ‘piercings’ ya no son lo que eran: ahora son finos y de diamantes
Lo que empezó como una ramificación del revival noventero es ya una tendencia que arrasa entre estilistas, editoras y famosas.

Fuente: Smoda el pais